lunes, 14 de marzo de 2011

Nanoresumen de la historia de la Educación Artística

El texto de Ricardo Marín Viadel hace un recorrido por los hitos fundamentales de la historia y prehistoria de la Educación Artística, hasta nuestros días. Objetivo: comprender las polémicas actuales, y su rumbo.
El autor pasea por los períodos anteriores al siglo XX de manera resumida
(desde la Antigüedad hasta el S.XIX), para hacer más hincapié en los últimos debates sobre la disciplina.



La Antigüedad es un sitio estupendo para empezar historias, y esta no va a ser menos. Aristóteles, en su 'Política', menciona el dibujo como vehículo para apreciar la belleza y herramienta para no ser estafado en la compra de objetos y muebles. Ésta será la referencia más antigua a lo que hoy conocemos por Educación Plástica y Visual.




Durante la Edad Media (manera en que se zanja el período desde Aristóteles hasta el Renacimiento) el dibujo estaba ligado a algunos oficios, y como tal, su enseñanza se producía de la misma manera que se enseñaban otras destrezas de tipo práctico: por imitación y la prolongada exposición al trabajo de reconocidos profesionales. La perfecta copia era el criterio fundamental de excelencia en este proceso.

Las academias de dibujo son las 'proto-estructuras' de los sistemas escolares modernos. Éstas academias debían gran parte de su metodología a la herencia medieval, pero su aproximación al abordar la enseñanza de las técnicas comienza a ser sistemática. Se cita comúnmente a Giorgio Vassari, como el gerente de la primera academia de dibujo allá por el segundo tercio del S.XVI. En ésta academia se ingresaba cuando los pupilos tenían doce años de edad, y existía una secuencialización de actividades de dibujo que crecían en complejidad, a medida que el aprendiz dominaba las técnicas. Se trataba fundamentalmente de copia de láminas.

El S.XIX es testigo del nacimiento de los primeros sistemas educativos, adecuados para la formación de una población y el empleo de mano de obra en el nuevo ecositema económico: la revolución industrial. El dibujo presenta su lado más pragmático y es obligatorio en los diseños de los primeros curricula de las enseñanzas primaria y secundaria. Aquí empiezan las curvas pues desde este momento el alumno deja de ser considerado artista en potencia. Si los estudiantes de las academias eran personas con inclinaciones artísticas cuya destreza hay que entrenar, ¿cómo se enseña a aquellas personas sin esa vocación? Esto pondrá cuestionará naturalmente la manera en que el dibujo es enseñado y dará lugar a reflexión y a las propuestas de varios estudiosos de la didáctica del dibujo.

Las aportaciones de Pestalozzi con su ABC de la intuición, reconocido como el primer manual de Educación Artística para la infancia y de Fröebel (que trabajaron juntos durante dos años) con su sistema de regalos y ocupaciones dieron pie a multitud de métodos y manuales de dibujo durante la 2ª mitad del S.XIX, todos basados en la copia de láminas.

Johann Heinrich Pestalozzi

Friedrich Fröbel
  
El arte infantil entra en escena. Los primero estudios de Cizec llaman la atención sobre el arte espontáneo infantil. Observada ahora desde la perspectiva de las nuevas ciencias sobre psicología evolutiva, y a la luz de las nuevas propuestas pictóricas (como el impresionismo) el dibujo de los pequeños conquista un estatus de máxima relevancia en el proceso educativo. Se considera una maniffestación genuina de la infancia, y dejan de ser vistos como gráficos errantes y sin sentido.
Esta perspectiva llevará a considerarlos valiosos y a proteger su naturaleza, motivando y estimulando a los pequeños en el desarrollo de esos, sus modos propios de expresión.


Esto allana el camino a la siguiente parte de la historia, ya entrada la 2ªd mitad del XX. Herbert Read y Viktor Lowenfeld, que desarrollan hasta sus últimas consecuencias el trabajo comenzado por Cizec en la primera mitad del siglo. Nace así la denominada Autoexpresión Creativa, que defiende que en la Educación Artística lo fundamental no está en los contenidos, sino en la persona: se trata ahora no de que las personas aprendan arte, sino de que a través del arte se aprendiera a ser persona.
En este planteamiento, se huirá de los modelos a copiar, y se dará rienda suelta a cualesquiera medios y formas de expresión y desarrollo de la expresión espontánea -descontaminada- de los individuos a temprana edad. El desarrollo de la propia capacidad creativa será el centro de atención de esta estrategia educativa.
Además, no lejos en el tiempo, pasado el ecuador del siglo XX, surgirán instituciones internacionales que recogerán en mayor o menor medida ésta corriente de pensamiento en cuanto a la eduación artística, como el INSEA.
Fruto de los cónclaves organizados por una de estas instituciones, se recomienda la obligatoriedad de la Educación Artística en los currícula de todos los países...

El desarrollismo de los 60' y su expresión visual dominada por los incipientes medios de comunicación de masas y la publicidad en particular, son el telón de fondo de nuevos estudios que acercan la imagen al lenguaje, en la medida en que es portadora de información. Rudolf Arnheim defenderá su 'ver es pensar', explicando que el hecho perceptivo no es anterior al pensar, sino que es una forma de pensamiento en sí. Esto le lleva a la necesidad de educar dicho pensamiento para un pleno desarrollo de los individuos en un entorno cada vez más poblado de mensajes visuales.

Durante los 80, tendrá lugar la creación de la DBAE (Discipline Basedd Art Education), liderada por Elliot W. Eisner, y que propone una revisión de las estrategias educativas en este ámbito, desde el punto de vista de la disciplina en el aprendizaje de las técnicas y del conocimiento de las obras de arte, para la apreciación y óptimo desarrollo de la creatividad de los estudiantes.
Las críticas fundamentales a este movimiento de raíz norteamericana fueron dos: el papel esencial de la obra de arte, desatendiendo otras manifestaciones artísticas contemporáneas, y la predominancia de las disciplinas fuertes como la pintura o la escultura, en detrimento de otras formas de expresión.

De entre los debates actuales, y proveniente de nuestros antípodas geográficos, la propuesta de una educación en Cultura Visual trata de crear un puente entre la realidad artística y la escuela, dando cabida a las manifestaciones artísticas procedentes de los nuevos medios de comunicación así como la extrema diversidad de propuesta actuales. La Educación artística gana así en vigencia, y se adapta a la mutación continua propia de un entorno digital. Desde este punto de vista, tenemos representaciones y artefactos cuyo únicos requisitos serán los de tener una componente fundametalment visual, y la de 'ser constitutivos de valores o creencias'... para concluir con una frase que ha cambiado mi propia concepción de la educación artísitica: esas representaciones y artefactos tienen que ser interpretados y comprendidos en sus contextos históricos, sociales y políticos pues su importancia es la de ser mediadores culturales, y debemos reflexionar sobre ellos y entenderlos (ver entrada sobre la definición de la educ. artística)

No hay comentarios:

Publicar un comentario